TRINAX (COMPRIMIDOS)
Comprimidos: Diclofenaco Sodico 50 mg, Vitaminas B1, B6, B12
Injectables: Diclofenaco Sodico 50 mg, Lidocaina, Vitaminas B1, B6, B12
SUSTANCIAS:
Comprimidos: Diclofenaco Sodico 50 mg, Vitaminas B1, B6, B12
Injectables: Diclofenaco Sodico 50 mg, Lidocaina, Vitaminas B1, B6, B12
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral, comprimidos. Intramuscular: injectable.
DOSIS: Comprimidos: 1 c/8 horas por 3 a 5 días o según criterio médico Ampollas: 1 al día por 5 días o según criterio médico
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antiinflamatorio, Antineurític o
PRESENTACION: Caja de 100 comprimidos, Injectable caja de 2 ampollas (una ampolla de diclofenaco 50 mg y una ampolla de Vit B1, B6,B12)
FORMULA: Cada comprimido recubierto contiene:
Diclofenac Sódico…50 mg Vitamina B1 (Tiamina Mononitrato)….50 mg Vitamina B6 (Piridoxina Clorhidrato)…50 mg Vitamina B12 (Cianocobalamina).. 5 mg
Cada ampolla A x 3 ml contiene: Diclofenac Sódico….75 mg Excipientes ……
Cada ampolla B x 1 ml contiene: Vitamina B1 (Tiamina Clorhidrato)….100 mg Vitamina B6 (Piridoxina Clorhidrato)..00 mg Vitamina B12 (Cianocobalamina).10 mg Lidocaina Clohidrato.10 mg
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antiinflamatorio. Antineurítico.
INDICACIONES: Está indicado en procesos dolorosos agudos y crónicos como polineuritis de cualquier etiología,
alcoholismo crónico anemia megaloblastica, neuralgias, regímenes carenciales. Antiinflamatorio – Antirreumático no esteroide con intensa acción analgésica y antipirética. Utilizado en procesos inflamatorios postraumáticos, reumatismo extra articular, infecciones dolorosas e inflamatorias de garganta , nariz, oído. Procesos dolorosos o inflamatorios en ginecología, anexitis, dismenorrea primaria. Estados dolorosos postoperatorios
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alguno de los principios activos. Ulcera gastroduodenal.
REACCIONES ADVERSAS: Los comprimidos ocasionalmente pueden producir trastornos digestivos leves, leucopenia, fatiga, insomnio, irritabilidad, aumento transitorio de las transaminasas y exantema alérgico. Por vía intramuscular puede producir raramente dolor en el sitio y acaloramiento facial pasajero.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Administrar con precaución en pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas, alergia a la vitamina B1, insuficiencia hepática o renal. En embarazadas utilizar con precaución luego del primer trimestre. No está indicado en niños menores de seis años.
INTERACCIONES: Administrado en forma simultánea con preparados de litio o digoxina, puede elevar el nivel plasmático de estos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. Se ha descrito que el peligro de hemorragias aumenta durante el empleo combinado de Diclofenac y anticoagulantes. Puede aumentar la concentración sanguínea del Metotrexato y elevar su toxicidad. La nefrotoxicidad de la Ciclosporina puede ser mayor mediante los efectos antiinflamatorios no esteroides del Diclofenaco sobre las prostaglandinas renales. La Vitamina B6 puede acelerar el metabolismo de la Levodopa.
Interactúa con la Hidralazina, Cicloserina, Penicilamina, anticonceptivos orales. Disminuye los niveles de Fenobarbital.
VITAMINA B1
La tiamina es una vitamina, también llamada vitamina B1. La vitamina B1 se encuentra en muchos alimentos como la levadura, los granos de cereales, los frijoles, las nueces y la carne. La riboflavina es con frecuencia utilizada en combinación con otras vitaminas B en productos de vitaminas del complejo B. Se utiliza a menudo en combinación con otras vitaminas B y se encuentra en muchos productos de vitamina del complejo B. El complejo de vitamina B generalmente incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina/niacinamida), la vitamina B5 (ácido pantoténico), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12 (cianocobalamina) y el ácido
fólico. Sin embargo, algunos productos no contienen todos estos ingredientes y algunos pueden incluir otros, como la biotina, el ácido para-aminobenzoico (PABA), el bitartrato de colina y el inositol.
La gente toma tiamina para las enfermedades producidas por un bajo nivel de tiamina (síndromes de deficiencia de tiamina), incluyendo el beriberi y la inflamación de los nervios que están en el exterior del cerebro (neuritis periférica).
Esta enfermedad se asocia con el embarazo o con una enfermedad de deficiencia de vitamina llamada pelagra. La tiamina también se utiliza para problemas digestivos, incluyendo la falta de apetito, la colitis ulcerosa y la diarrea crónica.
La tiamina se usa también para el SIDA y para fortalecer el sistema inmunológico, para el dolor diabético, las enfermedades cardíacas, el alcoholismo, el envejecimiento, para un tipo de daño cerebral llamado síndrome cerebeloso, para las úlceras bucales, los problemas de la visión como las cataratas y el glaucoma y para los mareos. También se usa para la prevención del cáncer cervical y para evitar la progresión de
la enfermedad renal en los pacientes con diabetes de tipo 2.
Algunas personas usan tiamina para poder mantener una actitud mental positiva; para aumentar la capacidad de aprendizaje; para aumentar la energía; para luchar contra el estrés; y para prevenir la pérdida de la memoria, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.
Los proveedores de salud dan inyecciones de tiamina para un trastorno de la memoria llamado síndrome de encefalopatía de Wernicke, para
otros síndromes de deficiencia de tiamina en enfermos críticos, para la abstinencia de alcohol y para el coma.
VITAMINA B1
Eficaz para…
- Trastornos metabólicos. La ingesta de tiamina ayuda a corregir ciertos trastornos metabólicos, incluidas la enfermedad de Leigh, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, entre otras.
- Carencia de tiamina. La ingesta de tiamina ayuda a prevenir y tratar la carencia de magnesio.
- Trastorno cerebral debido a la carencia de tiamina (síndrome de Wernicke-Korsakoff). La tiamina ayuda a disminuir el riesgo y los síntomas de un trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff (WKS). Este trastorno en el cerebro se relaciona con los bajos niveles de tiamina. A menudo se ve en los alcohólicos. El poner inyecciones de tiamina parece ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar WKS y a disminuir los síntomas de WKS durante la abstinencia de alcohol.
- Cataratas. La ingesta de tiamina como parte de una dieta esa asociada con una menor probabilidad de tener cataratas.
- Enfermedad renal en las personas con diabetes. La investigación preliminar muestra que el tomar altas dosis de tiamina (300 mg por día) disminuye la cantidad de albúmina en la orina en personas con diabetes de tipo 2. La albúmina en la orina es un indicador del daño renal.
- Menstruación dolorosa (dismenorrea). La ingesta de tiamina parece reducir el dolor menstrual en mujeres adolescentes y jóvenes.
VITAMINA B6
- La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua por lo que el
cuerpo no las puede almacenar. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. - Aunque el cuerpo mantiene una pequeña reserva de vitaminas solubles en agua, es necesario tomarlas regularmente. Eso quiere decir que usted necesita un suministro regular de estas vitaminas en la dieta. La falta de Vitamina B6 en el cuerpo no es común. Puede presentarse en personas con disfunción renal, enfermedad hepática o problemas de alcoholismo.
- La vitamina B6 le ayuda al cuerpo a:
- Producir anticuerpos. Estos son necesarios para combatir muchas enfermedades.
- Mantener la función neurológica normal.
- Producir hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno en los glóbulos rojos hasta los tejidos. Una deficiencia de vitamina B6 puede causar una forma de anemia.
- Descomponer proteínas. Cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la cantidad de vitamina B6 que necesite.
- Mantener el azúcar (glucosa) en la sangre en los rangos normales.
Vitamina B12: Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina. El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.
VITAMINA B12:
Antes de empezar el tratamiento debe confirmarse el déficit de vitamina B12 ya que existe la posibilidad de
ocultar los síntomas propios de la degeneración subaguda de la médula espinal. La administración de cianocobalamina puede precipitar una crisis gotosa en pacientes predispuestos. La administración de cianocobalamina puede agravar la ambliopatía tabáquica o la atrofia hereditaria del nervio óptico (enfermedad de Leber).
Durante el tratamiento inicial se ha descrito arritmia cardiaca secundaria a hipopotasemia potencialmente mortal, por lo que se recomienda un estricto control de los niveles plasmáticos de potasio durante las primeras 48 horas, administrando potasio en caso necesario. Se han comunicado casos de shock anafiláctico y muerte después de la administración parenteral d vitamina B12. Por ello, se recomienda la administración de una dosis de prueba por vía intradérmica antes de administrar el medicamento en aquellos pacientes en los que se sospeche sensibilidad a esta vitamina.
Debe advertirse a los pacientes} con anemia perniciosa que precisarán tratamiento mensualmente con vitamina B12 inyectable durante el resto de su vida, para evitar la reaparición de la anemia y el desarrollo de un daño incapacitantes e irreversible en los nervios de la médula espinal. Si la deficiencia de vitamina B12 no se corrige, puede llegar a producirse lesiones degenerativas permanentes de la médula espinal a partir del tercer mes.