DIDYX-PJ
DIDYX – PJ ®
Acción Terapéutica: se combinan la destacada acción antiinflamatoria-analgésica de un AINE como es el Diclofenac
Sódico, con la acción bactericida de amplio espectro de la Amoxicilina.
Indicaciones: Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio, genito urinario, de piel y tejidos blandos y
odontoestomatológicas en las cuales el agente etiológico sea sensible a la Amoxicilina y el dolor sea el signo
dominante del componente inflamatorio.
Procesos inflamatorios e infecciosos causados por gérmenes gram (+) y gram (-) sensibles a la amoxicilina. Afecciones
respiratorias, genitourinarias, otorronolarin- gológicas, digestivas, quirurgicas, gonorrea. Heridas cutaneas y de mucosas.
Especialemente indicado en afecciones odontológicas.
POSOLOGIA: Un comprimido recubierto vía oral cada 8 horas, por 3 a 6 días ó según criterio médico.
PRESENTACION: Caja x 80 comprimidos recubiertos.
Propiedades farmacodinámicas:
Amoxicilina :
La actividad antibacteriana radica en la inhibición de la síntesis del mucopéptido de la pared celular bacteriana. A pesar de que todavía no está enteramente dilucidado, el mecanismo de acción radica en la unión reversible a varias enzimas en la membrana citoplásmica bacteriana involucradas en la síntesis de la pared celular llamadas proteínas de unión a penicilina (PBP del inglés penicillin binding proteins).
Se ha postulado que los antibióticos de tipo betalactámicos actúan como análogos estructurales de la acil-d-alanil-d-alanina,
el sustrato usual de dichas enzimas. Esta interferencia en la síntesis de la pared celular resulta en la formación de células defectuosas e inestables osmóticamente. La muerte celular posterior a la exposición a un betalactámico resulta de la lisis celular mediada por autolisinas como la peptidoglicano hidrolasa bacteriana.
Diclofenaco potásico: El diclofenaco potásico es un derivado del ácido bencenoacético AINE. Su mecanismo de acción no es totalmente conocido, pero puede estar asociado con la inhibición de la prostaglandina sintetasa.
Antinflamatorio no esteroídico (AINE) perteneciente al grupo de los arilacéticos derivado del fenilacético, que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas, mediante la inhibición competitiva y reversible de la actividad ciclooxigenasa, enzima que convierte el ácido araquidónico en prostaglandinas. Posee capacidad analgésica, antipirética, y antiinflamatoria potente siendo el efecto antiinflamatorio mayor que su efecto analgésico. También posee un efecto antipirético clínicamente útil. El diclofenaco presenta propiedades uricosúricas.
Propiedades farmacocinéticas (Absorción, distribución, biotransformación, eliminación):
Absorción: La amoxicilina es estable en presencia de ácido gástrico y se absorbe rápidamente después de la administración oral. Se ha investigado parcialmente el efecto de los alimentos sobre la absorción de comprimidos de amoxicilina. Las dosis administradas por vía oral de cápsulas de 250 mg y 500 mg de amoxicilina dan como resultado un promedio de pico de los niveles sanguíneos 1 a 2 horas después de la administración en el rango de 3,5 mcg / mL a 5,0 mcg / mL y 5,5 mcg / mL a 7,5 mcg / mL, respectivamente .
Distribución: La amoxicilina se difunde fácilmente en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales se ha constatado la presencia del antibiótico en concentraciones terapéuticas en las secreciones bronquiales, los senos paranasales, el líquido amniótico, la saliva, el humor acuoso, las serosas y el oído medio. Sólo está presente en el encéfalo y en el líquido cefalorraquídeo cuando existe inflamación meníngea. Presenta una unión a las proteínas plasmáticas del orden del 20%. Se elimina bajo la forma activa principalmente en la orina (70 a 80%) y en la bilis (5 a 10%). La Amoxicilina atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche.
Metabolismo y Excreción: La vida media de la amoxicilina es de 61,3 minutos. Aproximadamente el 60% de una dosis administrada por vía oral de amoxicilina se excreta en la orina dentro de 6 a 8 horas. Se observan niveles séricos detectables hasta 8 horas después de una dosis administrada por vía oral de amoxicilina. Dado que la mayor parte de la amoxicilina se excreta inalterada en la orina, su excreción puede retrasarse mediante la administración concomitante de Probenecid. La vida media de la Amoxicilina en sujetos con función renal normal es de alrededor de una hora.
Diclofenaco
Absorción: El diclofenaco se absorbe al 100% después de la administración oral en comparación con la administración intravenosa. Sin embargo, debido al metabolismo de primer paso, sólo aproximadamente el 50% de la dosis absorbida está sistémicamente disponible. En voluntarios en ayunas, se observaron niveles plasmáticos medibles en los 5 minutos posteriores a la administración de Diclofenaco.
Los niveles plasmáticos máximos se alcanzaron aproximadamente a 0,25 horas en voluntarios normales en ayunas, con un intervalo de 0,17 a 0,67 horas. Los alimentos altos en grasa no tuvieron un efecto significativo sobre el grado de absorción de diclofenaco, pero hubo una reducción en los niveles plasmáticos máximos de aproximadamente el 70% después de una comida rica en grasa. La disminución de la Cmax puede estar asociada con la disminución de la efectividad.
Distribución: El volumen aparente de distribución (V / F) de diclofenaco potásico es de 1,3 l / kg.
El diclofenaco está más del 99% ligado a las proteínas del suero humano, principalmente a la albúmina. La unión a proteínas séricas es constante en el rango de concentración (0.15- 105 μg /ml) logrado con las dosis recomendadas.
Metabolismo: Se han identificado cinco metabolitos de diclofenaco en plasma humano y orina. Los metabolitos incluyen 4′-hidroxi, 5-hidroxi, 3′-hidroxi, 4 ‘, 5-dihidroxi- y 3′-hidroxi-4′- metoxi diclofenaco. El principal metabolito de diclofenaco, el 4′-hidroxidiclofenaco, tiene una actividad farmacológica muy débil. La formación de 4’-hidroxi diclofenaco está mediada principalmente por CPY2C9.
Excreción: El diclofenaco se elimina mediante el metabolismo y la subsiguiente excreción urinaria y biliar del glucurónido y de los conjugados sulfato de los metabolitos. Poco o ningún diclofenaco libre sin cambios se excreta en la orina.
Aproximadamente el 65% de la dosis se excreta en la orina y aproximadamente el 35% en la bilis como conjugados de los metabolitos sin cambios de diclofenaco más. Debido a que la eliminación renal no es una vía significativa de eliminación para el diclofenaco inalterado, no es necesario el ajuste de la dosis en pacientes con disfunción renal leve a moderada. La semivida terminal del diclofenaco inalterado es de aproximadamente 2 horas.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida a alguno de sus componentes.
Se deberá evaluar la relación riesgo / beneficio en pacientes con antecedentes de alergia general (asma, eczema,
urticaria). Antecedentes de colitis ulcerosa, mononucleosis infecciosa ó disfunción renal. Ulcera gástrica o duodenal en
actividad. Hemorragia intestinal. Pacientes con discrasias sanguíneas.
REACCIONES ADVERSAS / EFECTOS COLATERALES: Cansancio ó debilidad no habituales, rash cutáneo, urticaria, prurito, diarrea leve, náuseas ó vomitos.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Se recomienda tener cuidado en pacientes con antecedentes de anafilaxia frente a las penicilinas. El uso de penicilina en lactantes y niños puede dar lugar a sensibilización, diarrea, candidiasis y rash
cutáneo. Puede producir inflamación en la boca y glositis. Usar con precaución en pacientes con afecciones hemorrágicas,
tratadas con antiagregantes plaquetarios y bajo tratamiento anticoagulante, ya que el Diclofenac puede inhibir la agregación
plaquetaria.
Uso en Embarazo y lactancia: Está contraindicado su uso en el Embarazo y la lactancia.
INTERACCIONES: El uso simultáneo con Allopurinol puede aumentar la incidencia de rash cutáneo, sobre todo en
pacientes hiperuricémicos. Podría aumentar el efecto de los anticoagulantes orales y de la Heparina. Los siguientes
fármacos pueden interferir con el efecto bactericida de las Penicilinas: Cloranfenicol, Eritromicina, Sulfamidas ó
Tetraciclinas. Puede disminuir el efecto de los anticonceptivos orales que contengan estrógenos.