DOYLE

Home / DOYLE
DOYLE
DOYLE
DOYLE
DOYLE
DOYLE
DOYLE
Meloxicam 15 mg

Presentación: Caja por 20 comprimidos
Dosis: 1 al día por 5 o 7 días
Antiinflamatorio – Analgésico

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El meloxicam se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causadas por la osteoartritis (artritis causada por una ruptura en el revestimiento de las articulaciones) y artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones). El meloxicam también se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causadas por la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños) en niños mayores de 2 años de edad. El meloxicam pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.

El meloxicam también se usa algunas veces para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral).

Indicaciones: es un antiinflamatorio no esteroide indicado para tratar estados inflamatorios de origen traumático (esguinces, torceduras,

contusiones) o de etiología reumática (artritis reumatoide, osteoartritis, osteoartrosis, reumatismos extraarticulares (tendinitis, tenosinovitis, bursitis, distensiones miotendinosas) . Además, para tratar condiciones inflamatorias asociadas a dolor o fiebre, ya que el meloxicam tiene demostrados efectos analgésicos y antipiréticos.

El meloxicam, un fármaco perteneciente al grupo de las enolcarboxamidas, el cual posee como principal cualidad ser un inhibidor de la enzima ciclooxigenasa 2 (COX-2) con selectividad 75 veces superior para la COX-2 que para la ciclooxigenasa 1 (COX-1). tiene acceso intracelular efectivo, determinado por sus singulares propiedades lipofílicas y anfifílicas.

La baja hidrosolubilidad del meloxicam, un pH ácido y comportamiento de protonación anfifílica, hacen de este fármaco un agente con excelente tolerabilidad gastrointestinal.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

El meloxicam se presenta en tabletas para administración oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome meloxicam a la misma hora todos los días.

FARMACODINAMIA El meloxicám permite una posología de una dosis por día, debido a su prolongada vida media
de unas 20 horas. Este antiinflamatorio no esteroide es absorbido completamente después de la administración oral con una biodisponibilidad absoluta de 89-93%. La fijación del meloxicam a proteínas plasmáticas es superior al 99%, lo que explica el volumen relativamente pequeño de distribución. En el líquido sinovial el meloxicám alcanza aproximadamente 40-50% de las concentraciones plasmáticas totales. Las concentraciones farmacológicas libres en líquido sinovial son similares a las concentraciones plasmáticas libres y, después de una sola administración de meloxicam 15 mg, se excede varias veces la IC50 de COX-2.

SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD El Meloxicam se distingue de los AINEs tradicionales por un menor riesgo de
eventos adversos gastrointestinales, que ha sido demostrado consistentemente en estudios clínicos aleatorizados,
estudios de desenlaces clínicos a gran escala, meta-análisis y análisis combinados.

REACCIONES ADVERSAS: Los efectos secundarios de este medicamento, aunque aparecen con frecuencia son,
en general, leves y transitorios. Incluyen síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, indigestión, estreñimiento, diarrea, flatulencia, náuseas, úlceras bucales. Otros efectos adversos son los relacionados con la esfera renal (retención de sodio). Reacciones de hipersensibilidad como prurito, erupciones en la piel, urticaria, mialgias, tos, alteraciones del cuadro enzimático hepático (aumento de las transaminasas glutámico-oxalacéticas y glutámico-pirúvicas) así como también, la presencia de sangre oculta en heces, que en ocasiones pudiera constituirse en sangrado digestivo, razón por la cual, deberá vigilarse al paciente durante el tratamiento con meloxicám.

CONTRAINDICACIONES: Embarazo, hipersensibilidad al ácido acetil salicílico, hipertensión no controlada,
insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, trastornos de la función plaquetaria, pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes, deshidratación, antecedentes de enfermedad ulcero-péptica (gastritis, duodenitis, ulcus gastro-duodenal).

USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se recomienda su uso en estas etapas.
PRECAUCIONES: No deberá administrarse ningún otro agente antiinflamatorio no esteroide durante el consumo de (meloxicám) ya que, se potencia la ocurrencia de efectos adversos. En pacientes asmáticos, hipertensos o con deterioro de la función ventricular, deben tomarse las debidas precauciones, debido a la posibilidad de exacerbación de los síntomas. No se aconseja su uso en pacientes menores de 15 años.

USO EN ANCIANOS: Al igual que otros antiinflamatorios no esteroides, deberá administrarse con cuidado a
pacientes mayores de 65 años.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Algunos medicamentos que interaccionan con el meloxicam son los
siguientes: anticoagulantes orales (warfarina, acenocumarol), antihipertensivos (captopril, lisinopril), colestiramina,
metotrexate, sales de litio, antidiabéticos orales (glibenclamida, gliclazida), fenitoína y quinolonas (ciprofloxacino,
ofloxacino). En pacientes tratadas con dispositivos intrauterinos (DIU), se ha informado que los antiinflamatorios
pueden disminuir su eficacia.

POSOLOGÍA: La dosis recomendada es un (1) comprimido por día, acompañado de alimentos.